¿Así que decidiste asociarte con alguien para tu próxima empresa? ¡Eso es estupendo! Los seres humanos por naturaleza pueden trabajar mejor juntos que solos. Una alianza permite la colaboración, la creatividad, la responsabilidad y el reparto de riesgos.
Sin embargo, establecer una alianza no es tan fácil como crees. Es necesario que consideres ciertos puntos antes de iniciar una empresa, ya que todo puede fracasar muy rápidamente.
A continuación, vamos a identificar 8 formas para hacer que una alianza empresarial funcione.
1) Asegúrate de que tienen la misma visión
Para que un negocio en sociedad genere buenos resultados, todas las partes deben estar en la misma página. La misma visión, los objetivos a largo plazo y los sueños son esenciales para este nuevo negocio. Piensa por un segundo que tu socio quiere construir una organización de venta al por menor de renombre, pero tu objetivo es trabajar a tiempo parcial y ganar lo suficiente para vivir. El choque de estrategias e ideologías limitará tu negocio y la alianza terminará siendo un desastre.
Así que, antes de empezar con el plan de negocio, discute el rumbo de la empresa para que cumpla con las necesidades de todos los socios.
2) Definir las funciones y las responsabilidades
Cuando se trabaja en equipo es esencial identificar y dividir las responsabilidades entre los socios centrándose en los puntos fuertes de cada quien. Por ejemplo, si un socio es experto en marketing y recursos humanos, estas tareas deben recaer sobre él.
Definir y dividir las funciones los ayudará a superar los desacuerdos sobre el trabajo y a centrarse en otros aspectos importantes del negocio. A tus empleados y clientes también les resultará más fácil comunicarse si saben quién se encarga de cada aspecto de la empresa.
3) Tener una buena trayectoria juntos
Antes de poner en marcha tu alianza comercial asegúrate de que lo haces con alguien en quien puedas confiar. Los grandes socios comerciales siempre tienen un historial positivo de trabajo conjunto. Un socio ideal tendrá la visión y capacidad para resolver problemas.
Pero incluso si no han trabajado juntos antes, siempre pueden empezar trabajando en pequeños proyectos y probar si son compatibles juntos o no.
4) Seleccionen la estructura empresarial adecuada
Hay muchos tipos de modelos empresariales que pueden adoptar para sus organizaciones. Por ejemplo, la sociedad general, la sociedad limitada o la sociedad de responsabilidad limitada. Cada modelo tiene sus pros y sus contras. Por lo tanto, es recomendable que lo discutan con un abogado o cualquier asesor financiero antes de tomar una decisión.
5) Discutir y preparar los documentos legales
Es posible que tengan la tentación de poner en marcha su empresa de inmediato, pero es esencial elaborar el marco legal antes de hacerlo. Los documentos deben incluir el plan de negocio, la estrategia de salida, la distribución del capital y las participaciones de capital. Pensar en todo los ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo y a resolver cualquier desacuerdo que podrían tener en el futuro.
6) Ser sinceros el uno con el otro
Todos los socios deben ser transparentes y expresar sus verdaderos sentimientos para que una alianza funcione. Deben sentirse cómodos expresando sus preocupaciones, opiniones e ideas con el otro. Ser más abiertos los ayudará a resolver los problemas que surjan de forma adecuada.
Recuerda que guardar rencor o resentimiento no sólo tensará tu relación con el socio, sino que también afectará negativamente a tu negocio.
Establecer una base sólida es fundamental para que tu empresa despegue. Asóciate siempre con alguien en quien puedas confiar y establecer una relación a largo plazo.
7) Sé compatible
Asegúrate de que cada socio aporte valor al negocio con su experiencia. Cada socio debe tener habilidades distintas ya que dos socios con la misma habilidad no aportarán mucho al negocio. Así los socios podrán ayudarse mutuamente en las áreas en las que necesiten asistencia. Deben ser conscientes del potencial de cada uno y formar un equipo que beneficie a la empresa.
8) Evaluar los beneficios
Por último, hay que comprobar regularmente los beneficios para evaluar si la colaboración tiene éxito o no. Si hay algún problema se debe solucionar rápidamente. Si la colaboración no es rentable, no tiene sentido continuar. Deben saber cuándo ponerle fin antes de que sea demasiado tarde.
Reflexiones finales
Construir una alianza de negocios con éxito puede llevar mucho más tiempo del que esperas. Durante el largo viaje, te enfrentarás a diferentes retos y obstáculos. Recuerda siempre que debes afrontarlos con paciencia.